LA VELADA DEL AÑO 5 ROMPE TODOS LOS RÉCORDS
Por Luis Martínez Alcántara
La Cartuja de Sevilla se convirtió en la capital mundial del espectáculo la noche del sábado 27 de julio cuando Ibai Llanos alzó el telón de La Velada del Año 5. El recinto colgó el cartel de “sold out” con 80,000 fanáticos rugiendo en las gradas. En paralelo, la retransmisión en Twitch registró un pico histórico de 9,19 millones de dispositivos conectados de forma simultánea .
A lo largo de las siete horas de show se acumularon 144 millones de visualizaciones y 20 millones de espectadores únicos . Con ello pulverizó su propio récord anterior y se consolidó como la emisión en directo más vista en la historia del streaming hispano. Sevilla, mientras tanto, se proyectó al planeta como nueva meca de los eventos masivos.
La cartelera presentó siete combates que mantuvieron al público al filo del asiento. Pereira7 abrió la velada derrotando a Rivaldios por decisión unánime. Alana revalidó su cinturón ante Ari Geli en un cerrado fallo dividido. Perxitaa encendió la noche con un KO técnico relámpago sobre Gaspi en el primer asalto.
Abby se impuso a RoRo por decisión dividida en el duelo más polémico de la jornada. Viruzz doblegó al argentino Tomás Mazza, Andoni superó a Carlos Belcast y TheGrefg cerró con un KO técnico frente a WestCol, desatando fuegos artificiales en la despedida.
La cita dio un salto de categoría en materia de patrocinios: Coca-Cola, Spotify, Revolut, Mahou, VICIO, InfoJobs, Nothing, CeraVe y Maxibon apostaron fuerte por integrarse en la narrativa del evento, más allá de simples logos en pantalla. Spots interactivos, sorteos in-stream y dinámicas en redes demostraron un formato publicitario capaz de seducir a la Generación Z.
Analistas de marketing destacan que este modelo incrementa el recuerdo de marca frente a la publicidad lineal. El respaldo de firmas multinacionales valida la Velada como producto prime-time con retorno medible. Para los creadores, se traduce en mayores bolsas y visibilidad internacional imposible de obtener en circuitos de boxeo amateur tradicionales.
En términos económicos, TaxDown estima ingresos directos superiores a 8 millones € por taquilla y derechos digitales, cifra que podría rozar los 9,5 millones al sumar patrocinio. Hoteles y restaurantes alcanzaron el 100% de ocupación, generando un flujo de gasto local que fuentes municipales sitúan en “decenas de millones”.
Economistas del deporte hablan ya de un nuevo paradigma donde el boxeo de creadores compite de tú a tú con los grandes eventos tradicionales. Así, La Velada 5 deja claro que ha pasado de ser curiosidad digital a fenómeno cultural y empresarial planetario.
Publicar comentario