×

JUAN PABLO II: 5 VISITAS A MÉXICO QUE DEJARON UNA HUELLA INMORTAL

JUAN PABLO II: 5 VISITAS A MÉXICO QUE DEJARON UNA HUELLA INMORTAL

Por Luis Martínez Alcántara

El papa Juan Pablo II, también conocido como el “Papa viajero”, realizó un total de 104 viajes apostólicos por todo el mundo durante su pontificado de casi 27 años.

México tuvo el privilegio de recibirlo en cinco ocasiones, convirtiéndose en uno de los países más visitados por el pontífice. Su primera visita fue en 1979, tan solo unos meses después de haber sido elegido Papa. Aquel 26 de enero, Karol Wojtyła pisó suelo mexicano por primera vez y dejó una huella imborrable entre los fieles.

Durante esa primera visita, Juan Pablo II recorrió la Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Guadalajara y Monterrey. Fue entonces cuando pronunció la icónica frase que lo uniría para siempre con el pueblo mexicano: “¡México siempre fiel!”.

Su segunda visita ocurrió en 1990, con un propósito muy especial: beatificar a Juan Diego Cuauhtlatoatzin, el indígena que presenció las apariciones de la Virgen de Guadalupe. En esta ocasión, visitó ciudades como Veracruz, Aguascalientes y San Juan de los Lagos.

Tres años después, en 1993, Juan Pablo II regresó brevemente a Yucatán, donde hizo un llamado al respeto por los pueblos indígenas y sus culturas, mostrando su compromiso con la diversidad espiritual y étnica.

La cuarta visita, en 1999, tuvo un tinte aún más solemne. Por primera vez fue recibido como Jefe de Estado, reflejo del reconocimiento político e internacional a su figura. En esta ocasión proclamó el 12 de diciembre como fiesta continental americana, y elevó a la Virgen de Guadalupe al título de “Reina de toda América”. Fue una visita marcada por gestos de unidad y fervor religioso que consolidaron su vínculo con todo el continente.

En 2002, Juan Pablo II realizó su quinta y última visita a México, en la que canonizó a Juan Diego en la Basílica de Guadalupe. Este acto histórico convirtió al beato en el primer indígena elevado a santo, en un mensaje de inclusión, reconciliación y espiritualidad profunda. Para muchos mexicanos, esta fue la visita más emotiva, pues el Papa, ya frágil, se despidió conmovido del pueblo que tanto lo amó.

Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005, y fue canonizado el 27 de abril de 2014 por el papa Francisco. Su legado permanece vivo en millones de fieles mexicanos, quienes aún recuerdan sus palabras, su calidez y su firme defensa de los valores espirituales.

Publicar comentario