×

Claudia Sheinbaum y la Selva Maya: un futuro solarpunk en construcción

Claudia Sheinbaum y la Selva Maya: un futuro solarpunk en construcción

El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum no solo fue un ejercicio de rendición de cuentas, también representó una hoja de ruta hacia un futuro donde la justicia ambiental ocupa un lugar central. En medio de un contexto global de crisis climática, el gobierno mexicano marcó como eje estratégico el cuidado de los ecosistemas y la transición energética justa.

Entre los logros destacados está el acuerdo multinacional para proteger 5.7 millones de hectáreas de la Selva Maya, firmado por México junto con Guatemala y Belice, y respaldado por organismos internacionales. Este pacto convierte a nuestra región en ejemplo mundial de cooperación ambiental, demostrando que el cuidado del planeta requiere voluntad política y visión compartida.

Un acuerdo que trasciende fronteras

La Selva Maya es el segundo pulmón más importante de América, hogar de especies emblemáticas como el jaguar y la guacamaya roja, además de sostener a miles de comunidades que dependen de su riqueza biocultural. Al integrar más de 50 áreas naturales protegidas en un corredor trinacional, se establece un modelo de conservación que rompe con las lógicas extractivas del pasado y apuesta por la regeneración ambiental y la seguridad alimentaria local.

Desde la visión solarpunk, este acuerdo no es solo una medida de conservación, sino un acto de imaginación política: pensar en un futuro donde la tecnología limpia, la agroecología y los saberes ancestrales conviven para garantizar bienestar colectivo.

Acciones locales con impacto global

El informe también destacó avances en la ampliación de energías renovables, el impulso a la reforestación de zonas críticas, y programas de restauración de suelos y cuerpos de agua. Cada acción conecta con la idea de que el desarrollo no debe medirse únicamente en cifras económicas, sino en la capacidad de garantizar vida digna y ecosistemas sanos.

México envía así un mensaje claro: la transición energética y la justicia climática no son lujos, sino derechos básicos.

La política como arte de imaginar futuros

El solarpunk nos invita a dejar atrás visiones distópicas y a pensar en un mañana posible, donde las ciudades se tiñen de verde, la energía fluye del sol y la cooperación sustituye a la competencia. En este sentido, el compromiso de Sheinbaum con la Selva Maya no es solo un logro diplomático o ambiental: es una semilla de esperanza global.

Hoy, México no solo protege su biodiversidad, sino que se posiciona como referente mundial en políticas ambientales progresistas, ofreciendo un modelo que une justicia social, regeneración ecológica y participación comunitaria.

Desde una perspectiva solarpunk, el informe de Claudia Sheinbaum nos recuerda que otro futuro está en marcha: uno donde la política y la ecología se encuentran para devolvernos la certeza de que la esperanza, como la selva, también puede florecer.

Publicar comentario

Tal vez te perdiste