MAESTROS EXIGEN JUSTICIA SALARIAL Y REFORMA AL ISSSTE
Por Luis Martínez Alcántara
La Ciudad de México enfrenta hoy una megamarcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), coincidiendo con el Día del Maestro y se espera que tenga un impacto significativo en la movilidad de la CDMX y en la agenda política nacional.
Las autoridades instaron a la ciudadanía a tomar precauciones y mantenerse informada sobre las rutas afectadas. El desarrollo de esta jornada será crucial para determinar el rumbo de las negociaciones entre el gobierno y el magisterio en los próximos días.
La movilización, que incluye una huelga nacional, partirá a las 9:00 horas desde el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución, avanzando hacia el Zócalo capitalino. Se anticipa la instalación de un plantón indefinido en la Plaza de la Constitución.
Las principales avenidas afectadas serán Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo. Las autoridades recomiendan utilizar vías alternas como Avenida Chapultepec, Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente, Circuito Interior, Fray Servando y José María Izazaga.
Los docentes exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, argumentando que esta reforma perjudica sus condiciones de jubilación al calcular las pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMA) en lugar de salarios mínimos.
Los maestros de educación básica en México perciben en promedio 7,890 pesos mensuales, cifra inferior al salario mínimo de 8,400 pesos en 2025. Esta disparidad salarial ha generado descontento entre el magisterio, especialmente en estados donde los sueldos son considerablemente bajos . Aunque se ha anunciado un incremento salarial del 12% para este año, los docentes consideran que este ajuste no compensa las pérdidas acumuladas por la inflación y las condiciones laborales adversas.
La relación entre el magisterio y la administración de Sheinbaum ha sido tensa. A pesar de los esfuerzos por mejorar las condiciones laborales, como la condonación de deudas con el Fondo de Vivienda y la reasignación de recursos al ISSSTE, los maestros mantienen sus demandas. La CNTE ha advertido que, de no obtener respuestas satisfactorias, podrían intensificar las movilizaciones y extender el paro de labores.
Publicar comentario