×

De sanciones a despliegues navales: así han sido los siete meses de Maduro frente a Trump

De sanciones a despliegues navales: así han sido los siete meses de Maduro frente a Trump

Por Redacción

Ciudad de México, 27 de agosto de 2025. Desde la toma de posesión de Donald Trump en enero, la relación con Nicolás Maduro entró en una secuencia de sanciones reactivadas, licencias petroleras que van y vienen, recompensas duplicadas, canjes de presos y despliegues militares. En la última semana, el envío de tres destructores de la Marina estadounidense cerca de Venezuela elevó la tensión y Caracas respondió con operaciones navales y retórica de “defensa de la soberanía”. Aquí están las claves verificadas de estos siete meses frenéticos.

1) Arranque del año: juramentación de Maduro y castigo inmediato de EE. UU.

El 10 de enero, Maduro juró para un tercer mandato en medio de la disputa por los resultados de julio de 2024. Ese mismo día, Washington impuso nuevas sanciones a funcionarios y aumentó la recompensa por la captura del mandatario a US$25 millones. La Administración estadounidense reiteró que no lo reconoce como presidente legítimo.

2) Golpe a la válvula petrolera… y marcha atrás parcial

En febrero, Trump revocó la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela, herencia de un acuerdo de 2022; ordenó cesar operaciones a más tardar en mayo. Sin embargo, tras semanas de presión energética y diplomática, el 24 de julio la Casa Blanca autorizó de nuevo operaciones limitadas de Chevron en el país.

3) Arancel del 25% para países que compren crudo venezolano

El 24 de marzo, la Casa Blanca emitió una orden ejecutiva que habilita un arancel del 25% sobre bienes de países que importen petróleo venezolano, directa o indirectamente, como parte de la “emergencia nacional” con Venezuela (vigente desde 2015). Caracas calificó la medida de “arbitraria e ilegal”.

4) Terrorismo y “enemigos extranjeros”: el giro jurídico de Washington

En febrero, el Departamento de Estado designó al Tren de Aragua y a varios carteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO); en marzo, Trump invocó la Alien Enemies Act para habilitar detenciones y expulsiones aceleradas de miembros del Tren de Aragua. El Tesoro sancionó a cabecillas del grupo en junio y organismos y expertos reseñaron el alcance y litigios de estas medidas. I

5) Canjes y liberaciones: del hielo diplomático al intercambio de presos

En julio, Venezuela liberó a estadounidenses encarcelados como parte de acuerdos de intercambio que involucraron deportaciones previas y negociaciones multilaterales; días después, Caracas excarceló a presos políticos en un gesto leído como intento de desactivar presiones. Los reportes de AP y Bloomberg detallan la secuencia

6) Escalada marítima: destructores frente a la costa y respuesta venezolana

A mediados de agosto, Trump ordenó desplegar tres destructores (USS Gravely, Jason Dunham y Sampson) para interdicción antidrogas en el Caribe y el Atlántico occidental; analistas lo leen como señal disuasiva hacia Caracas y redes criminales designadas como FTO. En respuesta, Venezuela anunció operaciones con buques militares y 15,000 efectivos en el Caribe y zonas fronterizas.

7) La zanahoria y el garrote: Chevron, recompensas y mensajes cruzados

Tras habilitar la vuelta limitada de Chevron, el 7 de agosto EE. UU. duplicó la recompensa por información que lleve al arresto de Maduro a US$50 millones. La mezcla de aperturas puntuales (energía, canjes) con medidas punitivas (aranceles, FTO, despliegues) define la táctica de Washington.

Publicar comentario