×

Vidulfo Rosales deja el litigio de Ayotzinapa

Vidulfo Rosales deja el litigio de Ayotzinapa

Por Redacción:

Ciudad de México.- El abogado Vidulfo Rosales Sierra anunció su renuncia a la representación legal de las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y a su cargo en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, después de 24 años de colaboración. Lo comunicó en una carta titulada “En otras trincheras de lucha”. Varios medios —entre ellos El País, Proceso y agencias— reportan que Rosales se sumará al equipo del ministro presidente electo de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz; la noticia cobró fuerza tras difundirse una fotografía de una reunión con los nuevos ministros en la que aparece el litigante.

En su misiva, Rosales agradece a organizaciones y comunidades que acompañó desde Guerrero y afirma que seguirá trabajando “desde otras trincheras” en la defensa de derechos. En entrevistas de este jueves, aclaró que su salida no se debió a una invitación específica de la nueva Corte —aunque no descartó aportar desde otros frentes— y mencionó motivos personales y de salud. Es decir: la incorporación a la SCJN no ha sido formalizada públicamente por él ni por la Corte, aun cuando medios nacionales sostienen que el acercamiento existe.

Tras la renuncia, Tlachinollan informó que el abogado Isidoro Vicario Aguilar continuará la representación jurídica de las familias, como parte del equipo que ya venía llevando el caso. La organización subrayó que el acompañamiento legal y social no se interrumpe.

El movimiento sucede a pocas semanas de que se cumplan 11 años de la desaparición (26 de septiembre de 2014). Además, el Gobierno federal anunció que presentará un nuevo informe del caso el 4 de septiembre, en medio de críticas de los familiares por la falta de resultados y la disputa sobre la “verdad histórica”. En este contexto, el cambio de defensor principal marca un parteaguas para la estrategia jurídica del Comité de Madres y Padres.

Trayectoria y peso público. Rosales ha sido uno de los rostros más visibles del litigio por Ayotzinapa desde 2014 y, más ampliamente, de la defensa de pueblos indígenas en Guerrero; desde Tlachinollan litigó casos emblemáticos y acompañó conflictos socioambientales. Su salida de la organización cierra un ciclo de dos décadas y media en el que el centro se convirtió en un referente nacional en derechos humanos.

Qué significa y qué viene ahora.

  1. Para las familias, el nuevo apoderado (Isidoro Vicario) deberá sostener las causas penales abiertas, la búsqueda y la interlocución con las instancias federales (Fiscalía, Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia).
  2. Para Rosales, de confirmarse su incorporación a la SCJN como parte del equipo de la presidencia, supondría pasar del litigio social a un espacio institucional en el vértice del Poder Judicial en plena reforma; por ahora, esa llegada no ha sido oficializada por la Corte ni por el propio abogado, aunque múltiples redacciones dan por hecho el movimiento.
  3. En el terreno político, el relevo ocurre cuando el Ejecutivo ha prometido “avances” y el país entra a una fase de reconfiguración judicial con el arranque de la nueva Corte el 1 de septiembre.

Publicar comentario