CDMX en jaque vial: CNTE, Gen Z, Sombreristas y agricultores anuncian bloqueos simultáneos
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025. La capital mexicana se prepara para un caos vial sin precedentes con cuatro movimientos sociales; la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Generación Z, el Movimiento del Sombrero y agricultores del Bajío— anunciando bloqueos programados en puntos clave como el Zócalo, Reforma, la caseta de Tepotzotlán y la México-Querétaro, en protestas que podrían afectar a 1 millón de vehículos diarios y generar pérdidas de 500 millones de pesos, según estimaciones de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la SICT, en un contexto de tensión social agravado por la inseguridad, reformas educativas y precios agrícolas bajos. “La ciudad no puede ser rehén de caprichos; dialogaremos, pero el orden público es prioridad”, advirtió la jefa de Gobierno Clara Brugada en su conferencia matutina, confirmando un operativo de 3 mil elementos de la SSC para desvíos y contención pacífica, mientras los colectivos exigen mesas urgentes con Sheinbaum para evitar la “parálisis total”.
La CNTE, que lidera la convocatoria más numerosa con 10 mil maestros de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, bloqueará el Zócalo desde las 09:00 horas del 13 de noviembre, en demanda de la derogación de la reforma educativa de 2025, que reduce plazas docentes en un 15% y prioriza evaluaciones digitales, un cambio que, según el sindicato, “desprofesionaliza la enseñanza y favorece a empresas tech como Google”. “No nos moveremos hasta que la presidenta reciba a la CNTE y cancele la contrarreforma; el Zócalo será nuestro plantón indefinido”, declaró el líder oaxaqueño Ulises Ruiz Ortiz en una rueda de prensa el 11 de noviembre en la sede del SNTE, confirmando que la marcha partirá de la Alameda Central a las 08:00 horas con autobuses de 20 estados, afectando el Metro Línea 2 y el Circuito Interior, con desvíos por Eje Central y Madero recomendados por la Semovi.
Para el 15 de noviembre, la Generación Z, colectivo de jóvenes con 50 mil seguidores en TikTok (@genzmex), bloqueará el Paseo de la Reforma desde el Ángel de la Independencia hasta la Diana Cazadora desde las 10:00 horas, exigiendo la revocación de mandato de Sheinbaum por la “crisis de inseguridad” tras el asesinato de Carlos Manzo en Uruapan el 1 de noviembre, y el retiro del arancel del 8% a videojuegos en 2026. “Somos la generación del futuro, pero el presente nos mata con balas y censura; bloqueamos Reforma para que el país vea nuestro enojo”, tuiteó la líder virtual Ana López el 10 de noviembre, confirmando 5 mil participantes con drones para transmisión en vivo y barricadas de mochilas, impactando el tráfico en Chapultepec y el Bosque de Chapultepec, con la SSC desplegando 500 policías para canales alternos por Insurgentes y Cuauhtémoc.
El Movimiento del Sombrero, que fundó el alcalde asesinado de Uruapan Carlos Manzo, llegará a la CDMX este sábado 15 de noviembre de 2025, para exigir justicia y que se detenga la violencia en México. ¿Dónde y a qué hora se realizará la movilización del sombrero en la CDMX? El “Movimiento del Sombrero” convoca el sábado 15 de noviembre de 2025, a las 10: 00 horas; a realizar una marcha en la Ciudad de México del Ángel de la Independencia al Centro Histórico.
Finalmente, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional de Rescate del Campo anuncian nuevos bloqueos carreteros para el próximo lunes 24 de noviembre de 2025; los agricultores adelantaron que bloquearán carreteras, y también tomarán las aduanas. Aseguran que su intención es solo detener los transportes de mercancías y no afectar el paso de vehículos particulares ni transportes de pasajeros.
Brugada, en su conferencia, anunció mesas de diálogo en Segob para el 14 de noviembre: “Entendemos demandas, pero la ciudad no puede parar; habilitamos 20 desvíos y transporte gratuito en Metrobús”. La Semovi estima 2 horas de retrasos promedio y 300 mil afectados, con apps como Waze actualizadas en tiempo real. En X, #BloqueosCDMX suma 400 mil menciones, con memes de “tráfico eterno” y demandas cruzadas. Para la CDMX, con 9 millones de habitantes, estos bloqueos no son caos: son pulso social. El diálogo urge; las carreteras, esperan.


