Anaya reta a Morena a que pongan a Sheinbaum en la boleta de revocación 2027
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025. El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, lanzó este martes un reto directo a Morena para adelantar la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum a 2027, advirtiendo que si la incluyen en la boleta electoral, “lo que va a pasar es que se le va a revocar el mandato” con el voto de la oposición y “muchos morenistas que la van a traicionar”, en una declaración que ha encendido el debate político nacional y que el panista vinculó a un “pánico” del oficialismo por la caída en popularidad debido a la inseguridad creciente, posicionando a la revocación como una “jugada desesperada” para mantener el control en las elecciones intermedias donde se renovarán 500 diputados y 17 gubernaturas. Anaya, en entrevista con medios tras una reunión de la bancada panista en el Senado, enfatizó que su partido no teme el ejercicio, pero exige que también se incluya a los gobernadores para “revocarle el mandato a todos esos que tienen vínculos con el crimen organizado”, un llamado que resuena en medio de la ola de violencia política en 2025, con 12 alcaldes y candidatos asesinados hasta noviembre según la FEADLE.
La provocación de Anaya responde a la iniciativa del diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, presentada el 8 de noviembre en la Cámara de Diputados, que propone modificar el artículo 35 de la Constitución para adelantar la revocación a 2027 y empatarla con los comicios intermedios, una medida que el PAN interpreta como un “autogolpe” interno de Morena para proteger a Sheinbaum de un desgaste mayor rumbo a 2030, pero que, según Anaya, “revela miedo y pánico porque están en caída libre”. “Quieren meterla en la boleta para distraer de la inseguridad que azota al país, pero nosotros no les tenemos miedo. Si la ponen, que se aguanten cuando el pueblo le revoque el mandato con nuestro voto y el de muchos morenistas traidores que buscan el control para los gobernadores”, declaró el ex candidato presidencial del PAN en 2018, en una rueda de prensa improvisada en el Senado donde distribuyó gráficos de encuestas internas que muestran la aprobación de Sheinbaum cayendo al 48% desde el 62% en octubre de 2024, atribuido a 27 mil homicidios anuales y 12 políticos muertos en 2025.
Anaya, de 46 años y coordinador panista desde 2024 tras su exilio autoimpuesto en EE.UU. en 2019 por acusaciones de financiamiento ilícito que él califica de “persecución política”, propuso una contrarreforma radical: no solo adelantar la revocación, sino extenderla a gobernadores y obligar a elecciones constitucionales inmediatas si se revoca el mandato, “para que el pueblo decida quién ocupa la Presidencia y las gubernaturas, no un Congreso morenista que asigne interinos a modo”. “Una vez revocada, que sea la gente con su voto quien defina el futuro, no los traidores dentro de Morena que quieren poner al hijo de AMLO o a algún gobernador en el poder”, agregó, aludiendo a rumores de que la iniciativa busca un relevo anticipado con Andy López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, un rumor que Morena desmintió enérgicamente el 9 de noviembre a través de Ricardo Monreal, quien “congeló” la comisión de Puntos Constitucionales para “buscar consensos”.
La propuesta de Ramírez Cuéllar, que modifica el artículo 35 para empatar la revocación con las intermedias de 2027 —cuando se renovarán 500 diputados, 17 gubernaturas y se elegirá el nuevo Poder Judicial—, ha generado un torbellino en el Congreso. Monreal, coordinador de Morena en el Senado, pospuso el dictamen el 10 de noviembre para “discutirlo con todos los grupos parlamentarios”, reconociendo “divisiones internas” en su partido, mientras Adán Augusto López Hernández, presidente de la JUCOPO, defendió la iniciativa en la Cámara de Diputados: “Es para ahorrar recursos al pueblo; la revocación debe ser eficiente, no un gasto electoral innecesario”. Anaya, en su entrevista con El Financiero el 11 de noviembre, ironizó: “Morena tiene pánico de perder las intermedias; adelantar la revocación es su salvavidas, pero Sheinbaum saldrá ahogada porque el pueblo ya no confía en sus promesas de seguridad”.


