El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI
Redacción
Ciudad de México.- En el marco del Día del Gamer, una fecha que celebra la pasión por los videojuegos en todo el mundo, surge también una reflexión clave: los gamers ya no son vistos solo como jugadores frente a una pantalla, sino como estrategas del siglo XXI que desarrollan habilidades cognitivas y sociales con gran valor académico y profesional.
Lo que antes se percibía como simple entretenimiento se transformó en una industria multimillonaria que complementa el deporte tradicional y que ha demostrado ser un espacio donde los jóvenes entrenan competencias como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el liderazgo colaborativo.
Los gamers desarrollan habilidades de liderazgo
Quien ha jugado títulos como League of Legends o Valorant comprende la complejidad táctica que exigen. No se trata solo de rapidez en los reflejos, sino de anticipar movimientos, gestionar recursos y coordinar acciones con el equipo. Estas dinámicas reproducen los mismos procesos de planeación estratégica que utilizan líderes empresariales y tomadores de decisiones en la vida real.
Los videojuegos competitivos enseñan tres pilares clave del pensamiento estratégico:
- Pensamiento sistémico: comprender patrones interconectados y prever cómo cada acción genera reacciones en cadena.
- Gestión de recursos limitados: optimizar herramientas, equipamiento o tiempo en entornos con recursos escasos.
- Adaptabilidad estratégica: modificar la estrategia en tiempo real frente a cambios imprevistos.
Del mundo virtual al éxito corporativo
El impacto va más allá del juego. Estudios del World Economic Forum muestran que los gamers habituales destacan en la resolución de problemas complejos, la toma de decisiones bajo presión y la visión a futuro. Estas son habilidades clave para la innovación y la dirección de equipos en entornos altamente competitivos.
“Los videojuegos pueden ser una gran herramienta para que los estudiantes desarrollen competencias humanas de gran valor en el mundo académico y profesional, como la comunicación efectiva, el pensamiento estratégico y el trabajo en equipo”, destacó el Dr. Luis Gutiérrez Alardo, vicerrector académico de Tecmilenio.
Gaming como laboratorio de aprendizaje
La Arena Alienware Halcones Esports, además de ser sede de competencias nacionales, impulsa actividades que fortalecen el liderazgo, la resiliencia y la visión estratégica en los estudiantes. Cada torneo se convierte en una experiencia educativa que trasciende la pantalla y fortalece competencias para el futuro.
“Cada torneo y cada experiencia en la Arena es una oportunidad para que los estudiantes desarrollen visión estratégica, resiliencia y liderazgo colaborativo. Nuestro objetivo no es sólo formar buenos jugadores, sino líderes preparados para los retos del siglo XXI”, afirma Ricardo Cerda, director nacional de esports de Tecmilenio.
Una celebración del pensamiento estratégico
El Día del Gamer no solo reconoce la pasión de millones de jóvenes, sino que subraya el valor formativo de los videojuegos como una escuela digital de estrategia y liderazgo. Cada partida, cada victoria y cada derrota se convierten en aprendizajes que preparan a los gamers para enfrentar los grandes desafíos del siglo XXI.
Para celebrar esta fecha, Tecmilenio organiza el E-Game Day, un evento nacional que se vive en los 31 campus y que reúne a la comunidad en torno al gaming como espacio de aprendizaje, innovación y liderazgo colaborativo.
Publicar comentario