×

La Casa Blanca afirma que Maduro lidera “un cartel narcoterrorista”: “Trump está dispuesto a usar todo el poder de EE. UU.”

La Casa Blanca afirma que Maduro lidera “un cartel narcoterrorista”: “Trump está dispuesto a usar todo el poder de EE. UU.”

Por Redacción:

Ciudad de México, 29 de agosto de 2025. La Casa Blanca elevó el tono contra Nicolás Maduro en un momento de máxima tensión en el Caribe. En la rueda de prensa del 19 de agosto, la portavoz Karoline Leavitt aseguró que “el presidente Trump está preparado para usar cada elemento del poder estadounidense para impedir que las drogas inunden nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”, y remató: “el régimen de Maduro no es un gobierno legítimo; es un cartel narcoterrorista; Maduro es un prófugo que encabeza ese cartel y está acusado en Estados Unidos por traficar drogas al país”. La frase quedó registrada en el video oficial del briefing y fue reproducida por agencias y cadenas internacionales

Las declaraciones coincidieron con un despliegue militar inusual: siete buques de guerra estadounidenses —incluido un submarino nuclear y alrededor de 4,500 efectivos— se posicionaron en el sur del Caribe como parte de una operación que, según Washington, apunta a carteles designados como organizaciones terroristas. Reuters y el Financial Times detallaron los movimientos y la narrativa oficial que vincula la operación con la interdicción de narcoterrorismo en la región.

El marco jurídico y político detrás del mensaje ayuda a entender el salto retórico. En febrero, el Departamento de Estado designó a varias organizaciones criminales como “Foreign Terrorist Organizations (FTO)”, entre ellas el Tren de Aragua y cárteles mexicanos como Sinaloa; meses después, el Departamento del Tesoro sancionó al Cartel de los Soles, al que describe como “grupo criminal con sede en Venezuela, dirigido por Nicolás Maduro y otros altos cargos del régimen”. En paralelo, el 7 de agosto, Estados Unidos duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto y/o condena de Maduro. Todo ello consta en comunicados oficiales de State y Treasury.

Desde Caracas, Maduro condenó el despliegue y lo calificó de amenaza; además, anunció movilizaciones internas. Reuters reportó la respuesta del mandatario y el envío de tropas a zonas fronterizas en el marco de su discurso de “defensa de la soberanía”.

Para Washington, la acusación penal contra Maduro no es nueva: el hoy presidente venezolano fue imputado en 2020 por narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína a EE. UU.; este mes, el gobierno elevó la presión con la recompensa de 50 millones y con la tesis de que el Cartel de los Soles opera desde el Estado. The Guardian, el FT y Bloomberg han enmarcado estas acciones en la campaña de “máxima presión” del actual gobierno estadounidense.

En términos prácticos, la Casa Blanca sostiene que no reconoce a Maduro como presidente legítimo y que su administración se coordina con el Pentágono y aliados regionales para interdictar redes de narcotráfico que —según su versión— enlazan a Tren de Aragua, Sinaloa y el Cartel de los Soles con rutas aéreas y marítimas hacia Norteamérica. La cita textual de Leavitt (“usar cada elemento del poder estadounidense” y “narco terror cartel”) ha sido verificada en transcripciones y clips del propio briefing.

La ecuación abre un riesgo de escalada que analistas ven con preocupación: si bien el discurso se presenta como antidrogas, el FT y Reuters advierten que el tamaño del despliegue y la cercanía de los buques a las costas venezolanas superan el estándar de patrullaje y pueden presionar una salida política o judicial contra el líder chavista. Bloomberg agrega que el mensaje —militar, legal y mediático— llega después de que Washington subiera la recompensa por Maduro, reforzando la idea de cerco multivectorial.

Publicar comentario