×

DESIGNA EU A SEIS CÁRTELES MEXICANOS COMO ORGANIZACIONES TERRORISTAS

DESIGNA EU A SEIS CÁRTELES MEXICANOS COMO ORGANIZACIONES TERRORISTAS

Por Luis Martínez Alcántara

El Departamento de Estado de Estados Unidos notificó oficialmente al Registro Federal la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales. Esta medida busca intensificar la presión sobre estos grupos criminales que operan en México y tienen influencia en territorio estadounidense. La acción forma parte de una estrategia más amplia para combatir el narcotráfico y la violencia asociada.

Los cárteles designados incluyen al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. Además, la notificación abarca a las pandillas sudamericanas Tren de Aragua, originaria de Venezuela, y la Mara Salvatrucha (MS-13), con presencia en El Salvador. Estas organizaciones han sido señaladas por su participación en actividades ilícitas como el tráfico de drogas y la trata de personas.

La designación como organizaciones terroristas permite al gobierno estadounidense aplicar sanciones más severas, incluyendo la congelación de activos y la prohibición de transacciones financieras con entidades vinculadas a estos grupos. Asimismo, otorga facultades para emprender acciones militares directas contra sus miembros y colaboradores.

Esta medida representa un escalamiento en la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos respecto a las amenazas provenientes del crimen organizado transnacional.

La administración del presidente Donald Trump ha enfatizado la necesidad de abordar la crisis de opioides y la violencia relacionada con el narcotráfico. En este contexto, la designación de estos cárteles y pandillas como organizaciones terroristas busca cortar sus fuentes de financiamiento y limitar su capacidad operativa.

No obstante, esta acción ha generado tensiones diplomáticas con México, cuyo gobierno ha expresado preocupaciones sobre posibles violaciones a su soberanía.

El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, manifestó su oposición a la medida, argumentando que podría afectar la cooperación bilateral en materia de seguridad y ha propuesto fortalecer las acciones conjuntas contra el tráfico de armas y el lavado de dinero, en lugar de implementar designaciones unilaterales.

Share this content:

Publicar comentario